
La Villa de Plenas esta situada al sur de la
provincia de Zaragoza ,lindante a la de Teruel. Geográficamente pertenece a la
llanura de Belchite, próximo ya a las primeras montañas de la Sierra de Cucalón.
Esta posición limítrofe entre dos áreas geográficas diferentes le confiere
características especiales al recibir las influencias de ambas.
El caserío se agrupa en la ladera del valle del
Río Santa María, río que en los libros lo llaman río Moyuela. Allí, tumbado
en la ladera soleada, parece pasar del mundo, parece que está reposando y
pensando en sus cosas después de haber vivido una larga y ajetreada vida.
El pueblo tiene las casas alineadas a lo largo de
la calle central , sobre la solana del valle formado por el río Santa María.
Los edificios están construidos con piedra caliza , adobe y tapial, teniendo
muchos de ellos estancias excavadas en el terreno.
Junto al pueblo existe una rica huerta regada por
la acequia Molinar.
La mayor parte del término es llana y está
cultivada con cereales, almendros y algo de vid.
Sus habitantes viven fundamental-mente de la
agricultura y la ganadería
Actualmente el pueblo languidece. la mayoría de
los habitantes que quedan viven del campo, que cada día esta peor, o están
jubilados. Hay pocos jóvenes y tal como se ve el futuro de la agricultura......
Los que han emigrado vuelven a menudo en días
festivos y vacaciones, animándose un poco más el ambiente.
En el verano, sus habitantes pueden
disfrutar de las numerosas fiestas mayores de los pueblos cercanos.
Mi
agradecimiento a: Asociación Cultural Manuela Sancho; Manolita Bonafonte
Martín por las postales; A Las páginas Web " Blesa un Lugar en el
Mundo" ;Guerra de la Independencia en Aragón; Pardinas de Aragón,
páginas
que invito a que visitéis; Y mi agradecimiento
a mis amigos: Ángel Tomás e Ignacio Navarro, por sus aportaciones documentales
,sin las cuales esta
página no hubiera sido posible.
PAGINA PRINCIPAL
|